Con su fundadora y directora, la gran Ariane Mnouchkine, la compañía llegará al país con su Escuela Nómade, proyecto que acogerá un centenar de personas invitadas a vivir una experiencia única. Postula antes del viernes 10 de abril.
Más que una mera «compañía», el Théatre du Soleil es una verdadera institución. Y, sin lugar a dudas, una de las mas originales y prestigiosas tanto en Francia como en el mundo.
Creada en París en 1964 por la directora Ariane Mnouchkine, la compañía ha (…)
Los artículos más recientes
-
Chile, primera etapa de la "Escuela Nómade" del Théâtre du Soleil
29 de marzo de 2015, escrito por Eduardo Olivares Palma -
Anne Hidalgo declarada Visita Ilustre de Santiago de Chile
27 de febrero de 2015, escrito por Eduardo Olivares PalmaDe visita en Chile para participar en un encuentro de ONU Mujeres, la alcaldesa de París fue recibida por su par santiaguina, Carolina Tohá.
El encuentro contó con la presencia de diversas autoridades chilenas, del embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini y de representantes de diversos organismos organismos franceses y francochilenos, Carolina Tohá aprovechó para «ratificar que el dolor que ha vivido París en las últimas semanas lo sentimos como propio», aludiendo al atentado del 7 (…) -
Andrés Figueroa habla de sus "Bailarines del desierto"
26 de febrero de 2015A pocos días del fin de su exposición parisina, el fotógrafo chileno habló de su trabajo fotográfico con Hugo Pasarello de Radio Francia Internacional.
Febrero, ya se sabe, es mes de carnaval. Una fiesta siempre colorida como lo prueba la exposición que durante todo este mes de propuso la galería parisina Art Ligue.
Una muestra que permitió a los visitantes descubrir los "Bailarines del Desierto fotografiados por el chileno Andrés Figueroa en el Desierto de Atacama. En el reportaje que (…) -
Serge Gainsbourg, "invitado" de Eduardo Peralta y Tito Escribar en el retorno de los Lunes 2015
24 de febrero de 2015, escrito por Eduardo Olivares PalmaLos lunes de Eduardo Peralta en el Mesón Nerudiano vuelven de vacaciones con una "soirée" dedicada al artista francés Gainsbourg en complicidad con Tito Escribar.
Fallecido el 2 de marzo de 1991, el cantautor, cineasta y escritor francés Serge Gainsbourg será, 24 años después, el invitado de honor del primer Lunes "Peraltiano" de la temporada 2015.
Esencialmente «brassensianos» durante largos años, los Lunes del Mesón Nerudiano han acogido siempre las creaciones de otros exponentes de (…) -
Entrevista : Piketty habla de su libro, de Charlie Hebdo y de la situación política en Francia y en Chile
16 de enero de 2015En Radio Cooperativa, el economista francés se refiere no solo a su libro sino también a los atentados, a su impacto sobre la situación política en Francia y a la actualidad de los esfuerzos por disminuir la desigualdad en Chile.
Esta entrevista del periodista chileno Sergio Campos al economista francés autor de "El Capital en el Siglo XXI", es una buena oportunidad para acercarse y comprender mejor los aspectos más "difíciles" de su libro y en particular los relacionados con los temas (…) -
Cine francés en línea: revoilà el "French Film Festival"
16 de enero de 2015A partir de hoy y hasta el 16 de febrero próximo, la invitación es a ver - en línea, gratuitamente desde Chile - cine francés y a votar por algunos de los diez largometrajes y diez cortometrajes en competencia.
Ya empieza a convertirse en una joven tradición. En su quinta versión, My French Film Festival vuelve para«dar visibilidad a la joven generación de cineastas franceses y para que los internautas del mundo entero puedan compartir su gran afición al cine francés».
Una vez más, los (…) -
Patricio Hales : por qué Francia "es Charlie"?
14 de enero de 2015, escrito por Eduardo Olivares PalmaA una semana del atentado que costó la vida a 12 personas y mientras 3 millones de ejemplares de Charlie Hebdo se agotaban en algunas horas, el embajador chileno en Francia conversó con Francochilenos sobre lo que considera un verdadero "episodio histórico".
«Lo impresionante es que aquí no hay sólo solidaridad con quienes sufrieron sino como ese dolor se ha transformado en un estado de reflexión profunda sobre temas muy difíciles como el racismo, o sobre como reforzar la la seguridad (…) -
En Santiago Thomas Piketty, autor de "El capital en el siglo XXI"
14 de enero de 2015Calificado de Marx 2.0 por la revista Time y autor de un best-seller que ha revolucionado el mundo de la economía, Piketty está en Chile para presentarlo, dar conferencias y recibir una distinción de la Universidad de Chile.
«Cuando lo escucho parece respondiendo, sin conocerlos, a los que para oponerse a la Reforma Tributaria del gobierno de la Presidenta Bachelet prometen crecimiento si se les bajan los impuestos», escribe en El Mostrador, el embajador de Chile en Francia, Patricio (…) -
En Chile y en Francia: Chilenos (también) son Charlie
10 de enero de 2015, escrito por Eduardo Olivares PalmaTanto en Chile con en Francia, individual, colectiva e institucionalmente, los Chilenos han manifestado sin ambigüedades su condena a los asesinatos del 7 de enero y su solidaridad con Francia y las víctimas del fanatismo y el terrorismo.
En Chile. Reacciones espontáneas de tristeza y condena expresadas, entre otras formas en las numerosas firmas estampadas por chilenos anónimos en el libro de condolencias abierto por la Embajada de Francia en Santiago, multiplicación de mensajes de (…) -
Un Consulado itinerante para los chilenos de Toulouse y Lyon
3 de diciembre de 201410 y 11 de diciembre en Toulouse, 17 y 18 de diciembre en Lyon. Son las fechas de la cita del Consulado de Chile con los chilenos residentes en ambas capitales regionales.
"Los consulados itinerantes de Chile en el mundo, son programados por el ministerio de Relaciones Exteriores para dar atención a los connacionales que se encuentran viviendo en ciudades donde no hay consulados de profesión".
En esos términos explica el Consulado chileno en Francia la programación de los dos (…)